Miembro del Consejo Internacional de Expertos en Coaching Educativo, Familiar y Personal.

Miembro del Consejo Internacional de Expertos en Coaching Educativo, Familiar y Personal.

viernes, 4 de abril de 2014

¡Compórtate Bien! (2ª Parte)

¡Compórtate bien! - www.davidcasadocoach.com
En el artículo anterior os hablaba de la típica frase que escucho casi a diario “¡Pórtate bien!”.

Como ya os decía, es un mensaje sin demasiado contenido y que para cada uno de nosotros puede significar algo distinto, ya que lo que es portarse bien para un niño puede no significar lo mismo que para un padre o una madre.

El jueves pasado di una conferencia con una compañera, y uno de los puntos que traté fue que “el/la niño/a participe en su educación. Educación para ser responsable”

Hoy día, todas las personas estamos sobresaturadas de información. Radio, televisión, prensa, comentarios, blogs, redes sociales, lo que nos dicen y cuentan las personas que nos rodean…

Pues del mismo modo en que las personas adultas estamos sobresaturadas de información y acabamos bloqueados o por no escuchar, a los niños también les sucede lo mismo.

Por ello, en vez de decirle tanto a los niños: lo que tienen que hacer, cuando lo tienen que hacer, recordarle cosas para que “no se les olvide” e incluso hacérselo nosotros mismos, o repetirle lo mismo 6, 7 u 8 veces,

OS RETO A PREGUNTARLES

Y sé que alguno de los lectores estará pensando: “Sí, si es diciéndole las cosas que tiene que hacer y no las hace… imagínate si le pregunto… me dirá que no seguro o sencillamente no lo hará…”

He de deciros que esto es solamente una primera parte. En el siguiente artículo os explicaré la siguiente parte.

Os dejo un ejemplo para que lo vayáis viendo y agradecería si me enviáis un mail a la dirección de más abajo con las dudas o comentarios que queráis.

Madre que va al supermercado con su hijo y éste siempre quiere llevarse 4 o 5 cosas tras una rabieta en la tienda. (Caso real)

Antes de salir de casa.

(Madre): ¿Dónde vamos a ir ahora?
(Hijo): Al supermercado.
(Madre): ¿Cómo vamos a ir por la calle?
(Hijo): Juntos de la mano.
(Madre): ¿Vas a ir sólo por el supermercado?
(Hijo): No, iré contigo y te ayudaré.
(Madre): Si te apetece coger algo, ¿cómo lo pedirás?
(Hijo): Mamá, quiero ese paquete de galletas.
(Madre): ¿Cogerás todo lo que tú quieras?
(Hijo): No, sólo una cosa.
(Madre): Si te comprometes a cumplir todo lo que has dicho, podrás coger una cosa más.
(Hijo): Vale mamá.  J


jueves, 13 de marzo de 2014

¡Compórtate bien!

¡Compórtate bien! www.davidcasadocoach.com
Hace dos días estaba en la oficina de correos esperando que llegara mi turno para recoger un paquete.

Mientras, observaba a las personas que había delante de mí y sus comportamientos.

Una de estas personas era una mamá con su hijo de unos 4 o 5 años que, como todos, aguardaban su turno.

El niño estaba sentado en un asiento muy tranquilo, callado y muy entretenido con un juego del teléfono móvil de su madre.

Desde que yo llegué a la oficina, la madre no paraba de repetir al niño: “¡Pórtate bien!”, a los 2 minutos, “¡Pórtate bien!”, así hasta que les tocó el turno, hicieron la gestión y se fueron.

Cada vez que la madre le decía a su hijo “¡Pórtate bien!”, el niño, serio y con cara de duda miraba a su madre sin entenderla y continuaba jugando. En ningún momento molestó a su mamá, le dijo nada y ni siquiera llegó a levantarse del asiento hasta que su madre le dijo: “vamos”.

Amigos, esta situación me hace cuestionarme varias preguntas que os lanzo también a vosotros:

¿Qué es para vosotros como padres: “pórtate bien”?

¿Qué es para vuestros hijos: “pórtate bien”?

Si vuestro hijo, como es el caso de la situación anterior, ya se está portando bien, ¿por qué seguir pidiéndoselo?

Y, si se está portando bien, ¿por qué no, en vez de repetirle que se porte bien, no le reconocemos y reforzamos su buen comportamiento?

Portarse bien es muy genérico, lo que es portarse bien para ti como adulto, es posible que no sea lo mismo exactamente que para otra madre, o para un tío, o una abuela del niño.

¿No sería más fácil hablar con el niño y decirle lo que os gustaría que vuestro hijo hiciera o de qué forma se comporte al salir de casa?

Si me lo permitís este artículo va a ser una introducción a varios artículos más sobre “Comportarse bien”. Por eso os dejo, de momento, algunas preguntas abiertas para que las reflexionéis…


lunes, 20 de enero de 2014

¿Cómo superar un problema?

Obstáculo- www.davidcasadocoach.com
Hace unos días hice una Sesión de Coaching Personal con un nuevo cliente durante un paseo a lo largo de un río.


Mientras paseábamos nos encontramos con una gran roca en medio del camino que nos hacía difícil el paso, aunque no imposible.



Mi cliente al ver la gran roca se quedó paralizado y comenzó a decir que esa roca era como todo en su vida, cuando creía que todo iba bien, alguien o algún problema se ponía en medio.

Yo le pregunté que qué era para él aquella roca, a lo que me contestó que un problema porque no le dejaba paso para continuar...


Le pregunté que para qué más podría servir aquella roca, y se sorprendió él mismo al comenzar a decirme que podría poner el pie encima y atarse los cordones, podría sentarse en ella para descansar, podría subirse a ella para alcanzar los higos de la higuera que había al lado...



Amigos, un problema puede dejar de serlo si lo miramos desde otro punto de vista.


Os animo a todos a que en cualquier momento del día, cuando os encontréis ante cualquier obstáculo, problema o dificultad; parad, y pensad: "a esto, ¿qué tres utilidades positivas le puedo dar?

De esta forma, se esfumará vuestro agobio y malas sensaciones pues habréis descubierto cómo no era tan grande el problema o que incluso puedes utilizarlo pues tiene tres utilidades positivas.

info@davidcasadocoach.com

sábado, 11 de enero de 2014

¿Cómo comenzar un nuevo proyecto?

Emprender un nuevo proyecto- www.davidcasadocoach.com
Durante el fin de semana pasado, una de las actividades al aire libre que disfruté, fue subir al Peñón de Ifach en Calpe.

Fue este fantástico paraje de la Costa Blanca el que me inspiró a escribir este post, mientras observaba cada recoveco del camino, su vegetación, las panorámicas e incluso la actitud de las personas que también paseaban por allí.

"Cuando decidimos hacer un cambio de rumbo en nuestras vidas, una mejora en el trabajo, un nuevo proyecto, o llevar a cabo una idea, nos encontramos con ilusión, energía, entusiasmo, ganas de comenzar... Pero una vez reunimos todo lo necesario para lanzarnos y nos ponemos en el comienzo del camino...

¿Te has replanteado alguna vez si de verdad quieres emprenderlo?, ¿si te va a merecer la pena?, ¿si te va a compensar todo el esfuerzo?

Cuando estás al principio del camino y observas a lo largo de él, incluso de su ascenso, puede llegar a asustarte lo pedregoso que es, puede ser oscuro, esconder retos detrás de cada esquina, obstáculos en medio del camino...

Pero tienes dos opciones:

Comenzar tu viaje fijándote en la dificultad del camino, en las piedras, las irregularidades, los pinchos y matorrales, las cuestas... y si sigues así dejarás de caminar y abandonarás tu camino y por tanto tus sueños.

O por el contrario puedes disfrutar a cada paso de las vistas, de las flores y plantas a cada lado del camino, de las personas con las que te vas encontrando, aprendes de cómo ellos afrontan cada etapa, cómo superan baches y piedras...

Qué opción eliges depende de ti. Tú y sólo tú decides si prestar atención a todo tu alrededor, aprovechando las oportunidades y disfrutando de cada momento y cada persona; o estar quejándote durante todo tu recorrido y sólo prestar atención a los problemas y dificultades.

Levanta la cabeza y mira alto, mira a lo lejos, busca el horizonte. Si sólo miras hacia abajo lo único que podrás ver son tus propios pies y el charco embarrado en el que estás y del que no sabes como salir.

Ahora la decisión es tuya,

info@davidcasadocoach.com




sábado, 4 de enero de 2014

¿Cómo conseguir tus propósitos en el año nuevo?

Actitud vs Miedo - www.davidcasadocoach.com
Durante estas fiestas navideñas, paseando y visitando algunos pueblos de la Costa Blanca, me acerqué a una zona de atracciones para niños en la que había una pista de patinaje sobre hielo.

Me llamó la atención cómo disfrutaban, se divertían o se preocupaban las distintas personas que allí patinaban.

Por un lado, los adultos, patinaban la mayoría de ellos cerca de la barandilla agarrándose a esta. Otros con las manos por delante y con mucho cuidado por si se caían, y algunos, después de su primer resbalón o caída, salían de la pista desmotivados y devolvían sus patines con actitud resignada.

Por otro lado, los niños se divertían, reían, unos patinaban muy rápido, otros hacia atrás, otros daban vueltas, saltaban... Y todos ellos sin miedo y con un propósito muy claro, divertirse, pasarlo bien y disfrutar el momento.

Muchas veces se caían, pero volvían a levantarse una y otra vez para conseguir su propósito que era disfrutar.

Todos los niños y adolescentes, no ponían su atención en el miedo a caerse, miedo al ridículo o a no saber cómo patinar. Ellos ponían toda su actitud y atención en disfrutar con sus amigos.

Y tú, ¿en qué pones toda tu atención?; ¿con qué actitud te enfrentas a tus propósitos?

FELIZ AÑO 2014

info@davidcasadocoach.com