Miembro del Consejo Internacional de Expertos en Coaching Educativo, Familiar y Personal.

Miembro del Consejo Internacional de Expertos en Coaching Educativo, Familiar y Personal.

jueves, 24 de enero de 2013

¿Qué hacer para que no se pierda mi hijo/a?


Hace unos días, vi en la televisión, en uno de los canales del satélite alemán, un documental en el que explicaban una iniciativa de un equipo de profesionales de la educación.

Este proyecto consistía en trabajar con los niños en los colegios, la solución de problemas en caso de que se pierdan en la calle estando con sus padres.

Ponían a los niños en la situación de estar paseando con sus padres y, en un momento dado, los perdían de vista y quedaban extraviados.

Llegado el momento, el equipo de profesionales les mostraba 4 tarjetas, cada una con una opción distinta:

1.      Quedarse en el lugar en el que se han perdido sin moverse.

2.      Caminar en busca de sus papás.

3.      Entrar en una tienda en busca de un teléfono para llamar a sus papás.

4.      Parar un coche, decirle al conductor la dirección donde viven y que éste les lleve de vuelta a  casa.

Una vez dadas las cuatro opciones, les indicaban a los niños que la mejor alternativa siempre era la número uno pues sus padres siempre podrían encontrarlos en el lugar en el que se había perdido.

En mi opinión, esta iniciativa es muy interesante pues complementa  una educación y enseña a nuestros hijos unas alternativas importantes para el día a día que no se enseña en los colegios pero…

Buena opción es que el niño se quede sin moverse del lugar para ser encontrado más fácil y rápidamente por sus padres, pero, si el lugar dónde se ha perdido es un barrio conflictivo… ¿sería la mejor opción?

Según otra de las opciones, les habían explicado a los niños que no suban a ningún coche… pero, y si el niño ve a su tío o cualquier otro familiar conduciendo un coche, ¿no debe  subir con él y evitar estar en la calle sólo y expuesto a cualquier peligro?

Y en caso de que el niño sepa de memoria el número de móvil de su padre o madre, ¿no sería muy buena opción entrar en la tienda o supermercado más cercano, decir que se ha perdido y que por favor llamen al teléfono de su padre o madre?

Si educamos a nuestros hijos, de forma que sean capaces de solucionar por sí mismos los problemas que les puedan surgir, y que aprendan a elegir cual es la mejor alternativa dependiendo de la situación en la que se encuentren, les estaremos educando en autonomía y capacidad de decisión sin tener que optar sólo por una (según el ejemplo anteriormente comentado) opción que es la que nosotros como padres o educadores creemos, según nuestra opinión, que es la mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario